Biblioteca Franciscana - Provincia de Santiago

Noticias y eventos

Novedades, conferencias...

Obra del mes. Noviembre 2024. Memoria redactada por la Sociedad Económica de Amigos del País ...

titulo
Memoria redactada por la Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago, sobre la conveniencia pública de fijar en este Pueblo la residencia de las Autoridades Superiores de Galicia y las especiales de la Provincia de la Coruña. 

Impresa en Santiago por la Viuda e hijos de Compañel en 1842.


Contexto y contenido

La desarticulación del poder económico del clero, y el nuevo modelo de sociedad del liberalismo como alternativa al Antiguo Régimen, hizo que Santiago perdiese poder político al pasar de ser la primera ciudad de Galicia a ser cabeza de un partido judicial, aunque la conflictividad del asentamiento de la Audiencia de Galicia en Coruña o Santiago se remonta ya al siglo XVI.

El régimen liberal, cumpliendo el mandato de la constitución de 1812 en el que se pide “una división más conveniente del territorio español”, diseña la nueva división administrativa de Galicia, así, en 1813 Felipe Bauzá y Cañas presentó un proyecto en el que Galicia aparecía como una provincia de primer orden con un jefe político en Coruña y cuatro subalternos en Santiago, Lugo, Orense y Tui. Tras la restauración del absolutismo en 1814 se retoma el proyecto encargado a Bauzá y a Larramendi en 1821 donde Galicia aparecía dividida en cuatro provincias: Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.

         Los criterios de este proyecto presentado en las Cortes tenían unos objetivos sometidos a otros intereses políticos:
  •  
  •          1. Evitar que las nuevas unidades administrativas coincidan con las anteriores, de manera que se dispersase la posible resistencia de los empleados del Antiguo Régimen, y que el pueblo perdiese la memoria histórica de las antiguas divisiones asumiendo las nuevas. Así, la desmemoria empezaría en el momento en que las circunscripciones administrativas, con nuevos, nombres, se aclimataran a la vida cotidiana.
  •  
  •          2. Justificar los nombramientos de nuevos empleados de la administración -militantes del liberalismo-, para cesar a los anteriores justificando que habían perdido la base territorial para los que se les había nombrado.
  •  
  •          3. Premiar a las ciudades que apoyaron el movimiento liberal.
  •  
         Para lograr el objetivo, no se permitió en las Cortes discutir en bloques, desde la unidad de Galicia o de Cataluña, sino por riguroso orden alfabético de provincias, de manera que se perdiese la visión de conjunto del territorio y se consiguiese imponer el criterio político, para “castigar” el peso ideológico del absolutismo representado por el arzobispo, el cabildo, el clero, y un sector de la hidalguía.



En 1833, bajo la dirección de la Reina Regente, España inicia su andadura de régimen liberal, sabiendo que Santiago es el foco de la subversión carlista, el Gobierno y las Cortes liberales no están dispuestas a conceder a Santiago la capitalidad provincial, y premia a Coruña, cuya burguesía sufragó los gastos del levantamiento liberal. Las consecuencias son una economía bloqueada y población estancadas en Compostela.

La memoria que presentamos, es la defensa de la Sociedad Económica de Amigos del País de la ciudad de Santiago sobre la conveniencia de establecer en Santiago la residencia de las autoridades de Galicia y Coruña en el año 1842, exponiendo las razones de situación topográfica, medios de subsistencia y el peso de la historia que posicionan a Santiago como preferente para ser la capital administrativa.
 
 

La realidad es bien distinta, y el ayuntamiento asume la responsabilidad de potenciar los dos pilares que permitirán el mantenimiento y progreso de la ciudad: el Apóstol Santiago y la Universidad.
  • 1. El Apóstol Santiago obtiene entidad propia y capacidad movilizadora de sentimientos religiosos además de apoyo económico y político, con una nueva imagen evangelizadora, de apóstol peregrino y pobre más próximo a las necesidades y sentir del momento.
  •  
  • 2. A la Universidad, se la ve como una fuente de ingresos, además de aportar prestigio. Así surge la relación sociedad compostelana y juventud universitaria, la novedad y jovialidad de la tuna estudiantil, las pensiones de estudiantes como la Casa de la Troya, o el negocio de las fondas y hostales para la hospitalidad de viajeros y peregrinos.

Bibliografía

PORTELA SILVA, Ermelindo, coord. (2003): Historia de la ciudad de Santiago de Compostela. Santiago, Concello de Santiago, Consorcio de Santiago, Universidade de Santiago de Compostela.
Provincia Franciscana de Santiago
Liceo Franciscano
Editorial El Eco Franciscano
Rede de Bibliotecas Públicas de Galicia

Copyright © 2018 Biblioteca Franciscana - Todos los derechos reservados | Privado - Aviso legal - Política de privacidad - Cookies // Web realizada por Ikono.es

Ir arriba